El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el Lehendakari Imanol Pradales han remitido a los presidentes y las presidentas de las comunidades y ciudades autónomas, la propuesta de acuerdo para una distribución extraordinaria de menores no acompañados. Buscan garantizar la atención de los niños, niñas y jóvenes y aliviar así la tensión en la red de recursos en las islas canarias.
La carta recoge el texto íntegro de la propuesta que se presentó en la XXVII Conferencia de Presidencia. Así, los máximos mandatarios de Canarias y Euskadi buscan avanzar en una respuesta “a la dramática situación que están viviendo las comunidades autónomas situadas en la Frontera Sur, Canarias y Ceuta, pero también Euskadi.
Ejes de la propuesta Canarias-Euskadi
En la propuesta plantean un acuerdo de colaboración sobre la gestión migratoria en cuatro ámbitos de gestión de aplicación “inmediata”. El primero es un Plan Estratégico de Migración que contemple desde la planificación, la previsión de diferentes escenarios, los indicadores de evaluación y una memoria económica real.
A este Plan se sumaría la consideración de Euskadi como Frontera Norte tras el cierre de la frontera decretada por el estado francés el pasado 1 de noviembre. Esto iría acompañado “por una mayor dotación económica para atender con dignidad a las personas en tránsito”.
De la misma forma, tanto Euskadi como Canarias defienden “un reparto equilibrado, coordinado y justo entre las comunidades autónomas”.
Por último, abogan por un modelo de distribución basada en un total de cinco indicadores: población total, población acogida, PIB per cápita, desempleo y solidaridad.
Distribución extraordinaria y urgente
Ambos gobiernos plantean que la medida extraordinaria debería ser aplicada en un plazo no superior a tres meses con la figura jurídica oportuna. También proponen que la Conferencia Sectorial de Infancia retome un debate más sosegado sobre los coeficientes de distribución a aplicar en un futuro.