
Euskadi registró en enero de 2025 un total de 2.887 accidentes laborales con baja, lo que supone un descenso del 29% respecto al mismo mes del año pasado. En comparación con 2024, se produjo 1.172 siniestros menos, según datos de Osalan.
Los accidentes mortales también se redujeron. En el primer mes del año se contabilizaron dos fallecimientos, lo que representa seis menos que en 2024.
Menos accidentes en jornada e ‘in itinere’
Los siniestros durante la jornada laboral sumaron 2.383 casos, un 30% menos que el año anterior. Los accidentes ‘in itinere’, ocurridos en los desplazamientos al trabajo, alcanzaron 353 casos, lo que supone una caída del 25,5% .
En cuanto a la gravedad de los incidentes en jornada laboral, la mayoría fueron leves (un 30 % menos), mientras que 15 fueron graves (-40 %) y dos mortales, frente a los siete del año pasado. En los accidentes ‘in itinere’ todos fueron leves, 353 casos, un 25 % menos.
El sector servicios, el más afectado
El sector servicios fue el que acumuló más siniestros laborales, con 1.299 accidentes. Le siguieron la industria (785 casos), la construcción (273 incidentes) y la agricultura, ganadería y pesca (26 bajas laborales).
Menos enfermedades profesionales con baja
Euskadi también reduce los casos de enfermedades profesionales. En enero se notificaron 129 nuevos casos con baja, un 14% menos que en 2024. Sin embargo, las enfermedades sin baja aumentaron un 17%, alcanzando 172 casos frente a los 147 del año anterior.