
Deudas, ansiedad y redes sociales. Estos son los problemas que afronta la generación Z con las tarjetas de crédito. Y es que la falta de una educación financiera y el consumo impulsivo son las claves de esta situación. Según expertos de la Universitat Oberta de Catalunya, con una adecuada planificación económica y un mayor enfoque en la educación financiera, las personas jóvenes de entre 14 y 28 años pueden aprender a gestionar mejor su dinero y evitar caer en el sobreendeudamiento.
Recuerdan que «la transición del efectivo a los pagos digitales ha reducido la percepción del gasto. Antes, retirar 100 euros permitía gestionar mejor el dinero, mientras que ahora, la fragmentación de pagos dificulta el control del gasto». Además, el consumo en línea y el bombardeo constante de las redes sociales fomentan un comportamiento impulsivo.
Errores más comunes
Los errores más comunes que cometen las personas jóvenes al gestionar su dinero incluyen la falta de planificación financiera, la ausencia de ahorro sistemático y la tendencia a gastar en cosas que no necesitan. «Muchos jóvenes gastan primero y ahorran lo que les queda, que suele ser nada». Ante ello son importantes algunos consejos.
1. Tomar conciencia de la situación financiera personal y fomentar el hábito del ahorro, entre un 10 % y un 20 % de los ingresos, guardándolo en una cuenta diferente, y reservar el 50 % para gastos básicos (alimentación, vivienda y servicios).
2. Establecer prioridades financieras y evitar compras impulsivas. Preguntarse si realmente necesitan lo que están comprando y si están dispuestos a hacer sacrificios concretos en ocio, consumo de moda o viajes.
3. Llevar un control constante de los ingresos y gastos permite a la juventud identificar patrones de gasto y corregir hábitos financieros perjudiciales.
4. Usar las tarjetas de crédito con responsabilidad. Es fundamental no gastar más de lo que se puede pagar y liquidar el saldo completo cada mes para evitar intereses. Comparar condiciones antes de solicitar una tarjeta y evitar aquellas con tasas de interés elevadas.
5. Evitar el uso de créditos para gastos recurrentes, como comida o alquiler, con tarjetas de crédito, que pueden crear una bola de nieve de deuda difícil de manejar. Reservar las tarjetas para emergencias o compras planificadas.
6. Aprender sobre la educación financiera. Las personas jóvenes deben informarse sobre conceptos clave, como tasas de interés, endeudamiento responsable y planificación financiera, ya sea a través de cursos, libros o recursos en línea.