
La campaña de la anchoa de este año arranca este lunes con un 7 % menos en las capturas permitidas, bajando el Total Admisible de Capturas (TAC) de 33,000 toneladas en 2024 a 30,633 toneladas. Aunque la campaña dura hasta noviembre, la mayor parte de la pesca se realiza antes del verano. La flota vasca está formada por casi 50 barcos que operan desde los puertos de Hondarribia, Getaria y Orio en Gipuzkoa, y de Ondarroa, Lekeitio, Bermeo, Santurtzi y Zierbena en Bizkaia.
El sistema actual establece cuotas diarias por barco, pero los pescadores del Cantábrico, incluidos los de la Comunidad Autónoma Vasca, piden cambiarlo. La semana pasada, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el sector pesquero se reunieron para hablar sobre los cupos de pesca. Los pescadores propusieron redistribuir la cuota estatal entre las organizaciones pesqueras, para que ellas gestionen las capturas según sus propios criterios. Según ellos, este nuevo modelo les permitiría organizarse mejor, adaptándose a las necesidades del mercado y evitando la sobreproducción que hace bajar los precios.
De momento, el sistema actual se mantendrá hasta que se llegue a un acuerdo y se publique una nueva orden ministerial. Si se aprueba, el nuevo modelo permitiría a las organizaciones de pescadores gestionar la cuota de forma autónoma, lo que daría más flexibilidad y control sobre las capturas.
Este año, el 85 % de la cuota se asigna al primer semestre, de marzo a junio, y el 15 % al segundo, de julio a noviembre. Durante el primer semestre, los barcos de más de 120 GT (toneladas brutas) podrán capturar hasta 10,000 kg diarios, mientras que los más pequeños tendrán un límite de 8,000 kg. En el segundo semestre, los topes se reducirán a 5,000 y 4,000 kg, respectivamente.