
El próximo miércoles se celebra el tradicional Día del Padre. En los últimos años, algunos colegios han optado por eliminar o modificar esta celebración para adaptarse a la diversidad familiar. Hay quienes sostienen que estos cambios suponen una pérdida de tradiciones arraigadas y que el reconocimiento a los padres no debería desaparecer de las aulas. Consideran que el Día del Padre y el Día de la Madre tienen un valor simbólico importante y que su supresión no es la única forma de fomentar la inclusión.
Para conocer la postura de los colegios de Bizkaia, hemos hablado con varios centros, tanto laicos como religiosos. En colegios como Artxandape o Ave María, el Día del Padre no se celebra. En Gaztelueta, para los más pequeños, se organizan talleres en la asignatura de arte, y también hay actividades en el Día de la Madre y el Día de los Abuelos. «Ahora hay días para todo«, comenta una trabajadora. También realizan actividades en el Día de la Familia.
En Iruarteta no celebran el Día del Padre: «Cualquier día es el Día del Padre o de la Madre». Señalan que existen familias monoparentales y diversas. «El Día de las Familias sí lo celebramos, pero en tres años no se ha celebrado el Día del Padre o de la Madre».
En Juan Delmas, directamente no se realiza ninguna actividad: «Nunca se ha celebrado ni el Día del Padre, ni el Día de la Madre, ni el Día de la Familia. Llevo aquí 18 años y nada».
En Sra. Viuda de Epalza tampoco se conmemora esta fecha: «Aquí celebramos el 8M, el 25N y el 7 de mayo. Si algún niño lo pide, se le deja hacer algo, pero como cualquier otro día».
El Observatorio Español contra la LGBTfobia propone sustituir estas celebraciones por el Día de las Familias el 15 de mayo pero el debate sigue abierto y la decisión depende de cada colegio.