
El número de hombres que han solicitado ayudas para reducir su jornada o acogerse a una excedencia por el cuidado de hijos e hijas ha crecido un 18,7% en Euskadi respecto a 2019. Ese año, solo el 9,8% de quienes pidieron este tipo de medidas eran hombres, mientras que en 2024 el porcentaje ha subido hasta el 15,5%, lo que supone un incremento de seis puntos. En cifras concretas, 1.762 hombres decidieron en 2024 reducir su jornada laboral o solicitar una excedencia para el cuidado de sus hijos e hijas.
Aunque el número de mujeres que recurren a estas medidas sigue siendo mayoritario, con 9.552 solicitudes registradas en 2024, los datos reflejan una clara tendencia al alza en el número de hombres que optan por medidas de conciliación personal, familiar y laboral.
Este cambio responde, en parte, a una mayor sensibilización social y a la creciente demanda de empleos que permitan flexibilidad horaria, teletrabajo o una mejor organización del tiempo. Cada vez son más las empresas que apuestan por medidas que faciliten la conciliación corresponsable, beneficiando tanto a la plantilla como al rendimiento empresarial.
Las empresas solicitan las ayudas
Con el objetivo de impulsar este tipo de medidas, el Gobierno Vasco lleva años promoviendo programas de apoyo a empresas que desean implantar planes de conciliación. En los últimos tres años, 92 empresas en Euskadi han solicitado estas ayudas, beneficiando a un total de 8.871 personas trabajadoras.
En víspera del Día Internacional de la Conciliación Responsable, que se celebra el 23 de marzo, desde el Gobierno Vasco se ha hecho un llamamiento a las empresas y cooperativas para que se sumen a este tipo de iniciativas, que buscan mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de las personas trabajadoras.