
La gripe aviar está detrás del aumento del precio de los huevos. Así nos lo ha contado Fernando Larrucea, productor avícola de Larrabetzu, en Bizkaia. Señala que «estamos en precios históricos y que al final se trata de la ley de la oferta y la demanda». Lo cierto es que, en estos momentos, una docena de huevos frescos puede llegar a costar 2,80 euros de media. Esto supone una subida de más de 50 céntimos.
Este aumento, según nos ha explicado, «no tiene nada que ver con la subida de las materias primas, como sí ocurrió hace unos años con la guerra de Ucrania, cuando subieron los costes de los piensos. Ahora, la situación es diferente. La causa del incremento de precios es por la escasez de huevo, tanto fresco como líquido«. Su consumo ha crecido en España, y a ello se suma que cada vez hay menos huevos para vender por la gripe aviar que afecta a Europa, que demanda más exportaciones. En EE.UU. la situación es aún más complicada Han tenido que sacrificar a millones de gallinas por la enfermedad lo que ha llevado a un «desabastecimiento descomunal en los lineales de los supermercados». En este escenario, el presidente, Donal Trump, ya ha anunciado que pedirá huevos a Europa. «La situación se va a agravar más porque ya estábamos deficitarios y con lo de EE.UU., llegaremos a precios históricos del huevo».
160.000 gallinas
Fernando, que cuenta con 160.000 gallinas, de suelo y jaula, tiene claro que «la tendencia va a seguir siendo al alza». Por cierto que ya no comercializa, sino que se dedica tan sólo a la producción «porque no estamos acostumbrados a llegar al consumidor y decirle que los precios han subido 20 o 25 céntimos cada vez que le visitas, y el cliente no está acostumbra a comprar y pagar en estos términos. Y es que el huevo siempre ha tenido un precio bastante estable».