
Más de un centenar de cajas-nido acogen y cobijan en Getxo a pequeños pájaros y murciélagos. Facilitan a las aves un lugar para su reproducción tanto en el entorno urbano como periurbano, ante la falta de huecos naturales en árboles de bosques, parques y zonas verdes. El proyecto contempla la ampliación de las cajas-nido en un futuro también para rapaces nocturnas para incrementar su población y aprovechar su acción raticida
Según el concejal de Medio Ambiente, Iñigo Urkitza, de los 112 instalados hasta ahora, 92 son para páridos o pequeños pájaros insectívoros y 20 para murciélagos. Estos nidales los han montado las niñas y niños que han participado en los talleres que organiza el Área de Medio Ambiente. Asi, los han personalizado y numerado, se han instalado en diferentes parques y zonas verdes del municipio y poseen su ubicación para que puedan ir a visitarlos. Ese número se va a ampliar próximamente con la instalación de otras 26 cajas-nido, 22 para pájaros y 4 para murciélagos.
Las cajas nido se empezaron a instalar con la intención de suplir los agujeros y oquedades de los árboles en los que las aves nidifican y se cobijan, ya que en algunos bosques y, en especial en plantaciones forestales productivas. El proyecto del Ayuntamiento prevé instalar cajas-nido en varios edificios municipales (edificio santa Clara, Benta, Molino de Aixerrota, polideportivos Fadura y Andra Mari, Casa Tangora…), sobre todo para hirúndidos. En cuanto a las rapaces, la idea es ubicarlas en parques y jardines (Aiboa, Malakate, Maidagan, Genaratxu, Mª Cristina, Humedal de Bolue…), en especial para las especies de autillo y cárabo, así como en edificios (Benta, iglesia Andra Mari, cementerio, casa de bombas de Bolue y edificio municipal de junto a Errotatxu) para lechuza y mochuelo