
Boise tiene una fuerte conexión con la cultura vasca, evidenciada por el festival Jaialdi, que se celebra cada cinco años y atrae a más de 30.000 personas. Fundado en 1987, este evento destaca disciplinas como txingas, harrijasotzailes, aizkolaris y artesanía. La edición de 2020 fue cancelada por la pandemia, pero la próxima se celebrará en 2025.
El vínculo entre Boise y Euskal Herria se remonta al siglo XIX, cuando inmigrantes vizcaínos se establecieron en Idaho, dedicándose al pastoreo y la ganadería. A lo largo del tiempo, se formó una sólida comunidad vasca en la región, con aproximadamente 16.000 personas en 2020. La migración vasca a América comenzó durante la fiebre del oro de 1849 y se extendió por estados como California, Nevada e Idaho, principalmente debido a la industria ovina, que atrajo a muchos trabajadores.
Conectar diáspora vasca en diferentes países
Hablamos con Karlos Agirre director general de Viajes Itsaslur, agencia especializada en conectar a la diáspora vasca en diferentes países. Los viajes organizados desde Euskadi hacia destinos como Estados Unidos, Australia y Argentina, buscan conectar comunidades vascas en el extranjero. La agencia Itsaslur inició sus primeros viajes en 2013 y han continuado expandiendo sus rutas, organizando encuentros con euskal etxeas, asociaciones y centros vascos en diferentes localidades. Uno de los eventos más destacados es el Jaialdi, celebrado cada cinco años, en el que también se incluyen actividades turísticas y culturales.
Además de ofrecer experiencias relacionadas con el evento principal, el Jaialdi, la agencia organiza viajes que incluyen visitas a varias localidades de la diáspora vasca, y se enfocan en crear lazos entre los participantes y las comunidades locales. Este modelo es diferente al de otras agencias, ya que ellos integran visitas culturales y relaciones entre las personas, no solo turismo. “Nosotros nos centramos en conocer la diáspora norteamericana de Boise y de paso vamos a hacer turismo” asegura Karlos.
Promover la identidad vasca en el exterior
La agencia también ha trabajado en conjunto con el Gobierno Vasco y otros organismos para fortalecer estos lazos y promover la identidad vasca en el exterior. Además, organizan viajes para agencias de viajes más grandes, convirtiéndose en mayoristas que venden estos paquetes a otras agencias.
En términos de costos, los viajes rondan entre 2.990 y 5.680 euros, dependiendo de la duración y el recorrido, y la respuesta de los viajeros ha sido positiva, con un interés creciente, a pesar de la interrupción de la pandemia. También mencionan que hay viajeros que repiten la experiencia en distintas rutas, “tenemos contactos con la comunidad vasca local en Los Ángeles, Bakerfield, en Fresno, en San Francisco, en Reno y en Elko y en Boise”. Este tipo de viajes no solo promueve el turismo, sino que facilita el contacto directo con la cultura y las comunidades vascas fuera de Euskadi.