Sin acuerdo: se mantiene la huelga en Educación en Euskadi

Si no se alcanza un acuerdo la huelga podría extenderse hasta el 2 de abril

Los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CC. OO. siguen en conversaciones con el Departamento de Educación para mejorar las condiciones laborales del profesorado. Entre las principales reivindicaciones se encuentran un aumento salarial y una reducción de la carga lectiva.

Esta semana comienza marcada por nuevas huelgas en el sector educativo en Euskadi, en un contexto de negociaciones entre el Gobierno Vasco y los sindicatos. Tras el reciente acuerdo con el personal de cocina y limpieza, ahora son los docentes de la enseñanza pública no universitaria los que se movilizan. Un total de 27.000 profesores se verán afectados por la convocatoria de huelga.

Siguen en conversaciones

Los sindicatos LAB, STEILAS, ELA y CC. OO. siguen en conversaciones con el Departamento de Educación para mejorar las condiciones laborales del profesorado. Entre las principales reivindicaciones se encuentran un aumento salarial y una reducción de la carga lectiva.

La semana pasada, el Departamento de Educación presentó una propuesta que incluye aumentos salariales, reducción de horas lectivas, un refuerzo de los recursos complementarios y un plan para rejuvenecer la plantilla docente. Sin embargo, los sindicatos consideran que las medidas aún no son suficientes.

En Radio Nervión, un profesor de la enseñanza pública explicó que los docentes han emitido un comunicado en el que informan que la «asistencia es obligatoria» para el alumnado y que se cumplirá con los «servicios mínimos» establecidos. La huelga podría prolongarse hasta el 2 de abril en caso de que no se alcance un acuerdo.

Noticias relacionadas


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00