
Eroski constata la efectividad del etiquetado Nutri-Score, y afirma que los productos de su marca propia con mejor composición nutricional son los más comprados, impulsando así una cesta de la compra más saludable. El estudio de la Escuela de la Alimentación de la fundación Eroski ha analizado la compra de productos de marca propia etiquetados con Nutri-Score, una clasificación de productos en función de su valor nutricional entre las letras A y E.
Los productos clasificados como A y B corresponden a la base de la pirámide alimentaria, en los que abundan proteínas, fibra y vitaminas, mientras que D y E, a los alimentos con mayor presencia de grasas saturadas, azúcar y sal. El estudio, comprendido entre 2020 y 2023, ha demostrado al cierre del último ejercicio , que la compra de productos con el etiquetado A y B han mejorado de manera consistente respecto a 2020, situándose en un 85%. Alejandro Martínez Berriochoa, director de la Escuela de Alimentación de la Fundación Eroski, respecto a las conclusiones del estudio, ha mencionado que «evidencian el buen resultado del etiquetado de Nutri-Score, y que evidencia cómo los consumidores, cuando cuentan con información clara, hacen buen uso de ella».