
El 1 de abril se abrirá el plazo para la nueva campaña de solicitudes de las ayudas Emantzipa, que han introducido novedades para ampliar su alcance y beneficiar a más jóvenes. Estas ayudas, lanzadas en 2024, están dirigidas a facilitar la emancipación, cubriendo gastos de alquiler, compra de vivienda y promoviendo la autonomía personal. Se ofrece una ayuda mensual de 300 euros durante dos años consecutivos, con el objetivo de mejorar la estabilidad económica y apoyar la formación de familias.
6.173 ayudas aprobadas
En 2024, se recibieron 8.285 solicitudes, de las cuales 6.173 fueron aprobadas, distribuidas entre Álava (906), Bizkaia (3.193) y Gipuzkoa (2.074). El 60% de los beneficiarios fueron mujeres y el 40% hombres. Un 73% de las ayudas se destinaron al alquiler, mientras que el 27% fue para la compra de vivienda. En total, se asignaron 10.366.800 euros, distribuidos entre las tres provincias.
Para la convocatoria de 2025, se han introducido cambios en los requisitos de ingresos. El límite de ingresos anuales para quienes tributan individualmente pasa de 28.000 a 30.000 euros, y para los que lo hacen conjuntamente, el límite sube de 34.000 a 36.500 euros. Estos ajustes permitirán que más jóvenes accedan a las ayudas. Los criterios de edad se mantienen, siendo accesibles para quienes tienen entre 25 y 29 años. Según Nerea Melgosa, consejera de Juventud, el objetivo es garantizar que el acceso a la vivienda y las oportunidades económicas no sean barreras insalvables para la juventud.