
Este lunes, las diferentes instituciones implicadas inaugurarán el parque de Zamalanda ubicado en el barrio Urban-Galindo en Barakaldo. Se trata del nuevo pulmón verde de Barakaldo. Un gran parque junto a la ría que se ha construído en terrenos antes ocupados por la desaparecida Altos Hornos.
En total, el parque, de 90.000 metros cuadrados, contará entre otras cosas con una playa urbana, uno de los ejes sobre los que pivotará el nuevo plan de turismo. Bilbao Ría 2000 es la sociedad pública propietaria de los terrenos y la encargada de llevar a cabo esta transformación. El nombre de Zamalanda se eligió para honrar el pasado industrial del municipio –uniendo los términos en euskera de ‘zama’, de ‘zamaleku’ (cargadero) y ‘landa’ (campa). Incluirá un pabellón que albergará aseos y una cafetería con cocina, grandes ventanales y un porche, para dar servicio a vecinos y visitantes. También dispondrá de espacio para gestionar las futuras actividades acuáticas que se realicen en la dársena y la Ría.
Tras el pabellón se encuentra una gran plaza verde que ha sido diseñada a modo de anfiteatro, donde está previsto que se celebren actividades culturales. Muy cerca, en la parte alta, habrá una pista de patinaje, una zona con nebulizadores y un parque infantil. Además, habrá otros aseos, una zona amplia de merenderos, huertos urbanos y una pista de ‘pump track’, junto a uno de los pilares del puente de Rontegi. Allí se está pintando un mural, con el nombre de Zamalanda, junto a la imagen que recuerda a Periko Solabarria.
Todo ello estará rodeado de caminos y senderos para bicicletas y peatones. También de grandes zonas verdes donde han sido plantados unos 200 árboles, ejemplares de especies autóctonas como fresnos y tilos. También están colocados ya los carteles informativos y los paneles que recordarán el pasado de esos terrenos.
Gran transformación de la zona
Este parque propiciará una gran transformación en Barakaldo. Según la alcaldesa Amaia del Campo, servirá al municipio para posicionarse como puerta de entrada al turismo vinculado al patrimonio industrial de Bizkaia.
Su creación ha exigido una inversión de más de 7 millones de euros a cargo de Bilbao Ría 2000, sociedad que lleva actuando desde hace casi tres décadas en la localidad.