Éxito del programa de cribado del cáncer colorrectal de Osakidetza en Euskadi

El 73% de las personas invitadas participan en esta prueba para detectar tumores
Cartel del programa de cribado. / Osakidetza

Con motivo de la celebración este lunes del día mundial del cáncer de colon, Osakidetza ha recordado que su programa de cribado de cáncer colorrectal ha alcanzado durante 2024 una tasa de participación del 73%. Es una de las mayores del Estado y del conjunto de la UE. Le sitúa en la actualidad como referente estatal e internacional en el ámbito de esta prueba preventiva.

Un total de 350.000 ciudadanos y ciudadanas de Euskadi han sido invitados a realizar la prueba preventiva que detecta 7 de cada 10 tumores colorrectales en estadios iniciales durante el pasado año. La extensión del cribado colorrectal entre los 70 y 74 años en 2024 ha jugado un papel esencial en el logro del aumento de la tasa de participación y además, ha permitido extender el cribado a 50.000 vascos y vascas que antes no lo realizaban.

Casos detectados

El programa de cribado, desde su puesta en marcha en 2009, ha propiciado la detección de 4.486 tumores malignos, el 70% en estadios iniciales. Esto ha proporcionado una supervivencia a cinco años del 95% en las personas que participan en el programa. Aunque el número de casos que se detecta anualmente es prácticamente el doble en hombres que en mujeres, el porcentaje de participación de las mujeres es de un 73% frente al 68% del de los hombres. Por ello, el Departamento de Salud y Osakidetza realizan un llamamiento a la participación de todas las personas que aún no se han incorporado al programa, dada la trascendencia que ello tiene para su salud y calidad de vida presente y futura.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00