
A partir del 2 de abril, los ciudadanos españoles deberán obtener la Electronic Travel Authorisation (ETA) para ingresar a Reino Unido. Este nuevo requisito, implementado por el Gobierno británico, será obligatorio para turistas, viajeros de negocios y quienes visiten a familiares por un periodo inferior a seis meses.
El ETA es un sistema digital que busca agilizar los controles fronterizos y reforzar la seguridad migratoria. Sin este permiso, los viajeros podrían ser denegados en la entrada al país.
¿Quiénes deben solicitarlo?
Este registro será obligatorio para todos los ciudadanos de la Unión Europea, incluidos menores de edad, siempre que su estancia no supere los seis meses. No necesitarán tramitarlo quienes ya tengan un visado o permiso válido para residir, trabajar o estudiar en Reino Unido.
Los viajeros que simplemente vayan a hacer enlace en Reino Unido hacia otro país tampoco requerirán el ETA, a menos que deban pasar por el control de equipajes o fronterizo en aeropuertos como Heathrow o Manchester.
¿Cómo solicitar el ETA?
La solicitud se puede realizar en la aplicación móvil oficial del Gobierno británico o en su página web. Se recomienda hacer el trámite al menos tres días antes del viaje, ya que la aprobación puede tardar hasta 72 horas.
El ETA tiene un costo de 10 libras, unos 12 euros al cambio, aunque el Gobierno británico ha anunciado que este importe subirá a 16 libras (19 euros) a lo largo del año. Una vez aprobado, el permiso se vincula digitalmente al pasaporte, por lo que no será necesario imprimir ningún documento adicional.
Las autoridades advierten sobre webs no oficiales que cobran tarifas extra para gestionar el trámite. Aunque no son ilegales, no aportan ventajas y pueden encarecer innecesariamente el proceso.