Este es el gran cambio en la jubilación que entra en vigor este martes 1 de abril

El nuevo sistema permitirá trabajar y cobrar la pensión con menos restricciones
Estas medidas pretenden ampliar la opción de compatibilizar el trabajo con la pensión. / Freepik

El Gobierno de España ha aprobado la reforma de la jubilación activa, demorada y parcial, que entrará en vigor este 1 de abril. Con estas medidas, se amplían las opciones para compatibilizar el trabajo con la pensión y se eliminan barreras que hasta ahora dificultaban esta posibilidad.

Jubilación activa

Se elimina el requisito de haber cotizado 36 años y 6 meses para acceder a la jubilación activa, facilitando que más trabajadores puedan seguir en activo mientras cobran una parte de su pensión. Además, se introduce un nuevo sistema progresivo. El primer año se cobra el 45% de la pensión; el segundo el 55% y el tercer año el 65%. A partir del cuarto año aumentaría al 80% y del quinto año en adelante el 100% de la pensión.

A esto se suma un extra del 5% anual para quienes prolonguen su actividad, con un tope del 100% de la pensión.

Jubilación demorada

Los trabajadores que opten por retrasar su jubilación recibirán bonificaciones cada seis meses, en lugar de anualmente. A partir del segundo año de demora, la pensión aumentará un 2% adicional cada semestre. Se mantiene la posibilidad de elegir cómo recibir la bonificación: con un incremento en la pensión mensual, con un pago único (entre 5.000 y 12.000 euros, según lo cotizado) o con una combinación de ambas opciones.

Jubilación parcial

Los trabajadores podrán anticipar su jubilación parcial hasta tres años antes de la edad ordinaria, accediendo a esta opción desde los 62 años si cumplen los requisitos. Además, la reducción de jornada será más flexible: el primer año será entre el 20% y el 33% y apartir del segundo año: entre el 25% y el 75%. Se podrá acumular la jornada, permitiendo trabajar más al principio y menos después, o viceversa.

Para mejorar la estabilidad laboral, el trabajador relevista deberá ser contratado de forma indefinida y a tiempo completo.

Un sistema más flexible para la jubilación

Estas medidas forman parte del proceso de reforma del sistema público de pensiones iniciado en 2021, con el objetivo de acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal. Mientras tanto, otras propuestas, como la mejora de las condiciones para los fijos discontinuos, siguen en estudio.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00