
La quinta y última edición del ciclo «Cineastas Vascas» presenta doce películas dirigidas por realizadoras nacidas en los años 80 y 90, entre abril y junio de 2025. Este ciclo, impulsado por la Filmoteca Vasca desde 2021, busca reconocer el trabajo de más de 50 directoras que han transformado el cine vasco. Cada cineasta seleccionó una de sus obras para su proyección, destacando un equilibrio entre ficciones y documentales.
Películas destacadas
- 20.000 especies de abejas Estibaliz Urresola, 2023,
- Nina Andrea Jaurrieta, 2024,
- Arima Jaione Camborda, 2019 y
- A los libros y a las mujeres canto Maria Elorza, 2022.
Documentales
- Enero Ione Atenea, 2019 y
- Polaris Ainara Vera, 2022.
El ciclo se llevará a cabo en Vitoria, San Sebastián y Bilbao, con la participación de más de 20 directoras y representantes del ámbito cultural.
El objetivo de este ciclo es visibilizar el talento de las cineastas vascas, fomentar el diálogo con el público y acompañar el evento de una investigación académica sobre su evolución. La vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, resaltó la importancia de la mirada femenina en el cine, señalando que las mujeres aportan perspectivas únicas que enriquecen la sociedad.
El ciclo culminará con una sesión especial dedicada a los cortometrajes del Programa Aukera, que apoya a mujeres cineastas emergentes. Además, en 2023 se publicó el libro Cineastas vascas, que reúne ensayos sobre las mujeres clave de la cinematografía vasca, completando así un ciclo de visibilidad y reconocimiento al trabajo de las cineastas vascas.