
El Gobierno Vasco ha aprobado esta mañana la declaración de Barakaldo como zona de mercado residencial tensionado, que se convierte en el primer municipio vizcaíno y cuarto en Euskadi en recibir esta designación tras Errenteria, Zumaia y Lasarte-Oria. Esto se debe a que el esfuerzo financiero medio que los hogares de Barakaldo deben destinar al pago del alquiler y los gastos básicos de vivienda supera el 30% de la renta disponible. Además, el municipio presenta una demanda creciente de vivienda protegida, con más de 6.600 solicitudes registradas en Etxebide.
Denis Itxaso, el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción de 425 viviendas en los próximos 3 años, de las cuales 182 serán protegidas, para revertir la gran presión que sufre la localidad en su mercado residencial. Las medidas a adoptar harán posible topar los precios de los alquileres, establecer tres prórrogas extraordinarias de un año para los contratos de alquiler que finalicen y fijar limitaciones reforzadas para los grandes tenedores, entre otras.
Durante su intervención, el consejero Denis Itxaso ha subrayado que «con la declaración de la zona tensionada nuestra prioridad es proteger a los inquilinos mientras aumentamos el parque de vivienda». En varias ocasiones, el consejero ha recordado la intención de poner a disposición de la ciudadanía 7.000 viviendas a lo largo de la presente legislatura, un 40% más que la anterior.
Barakaldo realizó en noviembre del año pasado la solicitud al Gobierno Vasco, que, tras los estudios pertinentes, ahora la aprueba y comunicará al Ministerio de Vivienda la resolución para su publicación en el BOE y que así entren en vigor las medidas, previsiblemente este mes de abril. El efecto inicial es considerar el municipio tensionado durante tres años, susceptibles de ampliación si la situación no revierte.
En cuanto a la situación actual, según Itxaso, el Departamento de Vivienda y Agenda Urbana presta apoyo a 391 unidades convivenciales a través de la Prestación Económica de Vivienda (PEV) y a 431 personas mediante el programa Gaztelagun. Además, el Ayuntamiento de Barakaldo mantiene su propio programa de ayudas a la emancipación juvenil, con una media anual de 75 beneficiarios desde 2018. En este sentido, la renta media de alquiler de las viviendas alquiladas por las personas que han recibido ayuda en este programa se cifra en 665 euros mensuales y la ayuda media ha ascendido a 296 euros/mes.