LAB reivindicará salarios y pensiones mínimas propias el Primero de Mayo

El coordinador general Igor Arroyo ha reclamado la necesidad de soberanía para hacer frente al contexto global inestable
Igor Arroyo, coordinador general de LAB / Radio Nervión

Coordinadores de LAB han informado sobre las movilizaciones del Primero de Mayo. LAB llevará a cabo manifestaciones propias en Bilbao, Donostia, Gasteiz, Iruñea, Tutera y Baiona. El sindicato asegura que el contexto internacional es cada vez más complicado. Según denuncian, la lógica del capital está poniendo en peligro la vida de las personas, como indican la crisis ecológica, el militarismo o los enormes procesos migratorios forzados. En este contexto, aseveran, es aún más importante que Euskal Herria tenga la mayor soberanía posible para construir un modelo socioeconómico que ponga la vida en el centro. Por ello, han señalado tres prioridades: desarrollar los servicios públicos, poner en marcha una nueva política industrial y garantizar ingresos mínimos para toda la ciudadanía, es decir, conseguir un salario mínimo propio y una pensión propia para el País Vasco.

En cuanto a los servicios públicos, el coordinador de LAB ha subrayado la necesidad de dejar de lado las políticas privatizadoras de las últimas décadas: «Los sindicatos llevamos años denunciando la privatización del sistema de salud, el desmantelamiento de la escuela pública, la vulneración del derecho al cuidado y la especulación sobre la vivienda. (…) En Euskal Herria existe la capacidad para ello: los empresarios y las rentas altas deben pagar los impuestos que les corresponden para financiar los servicios públicos que este pueblo necesita».

En lo que respecta a la política industrial, LAB aboga por una transición basada en tres criterios: planificación, intervención pública (incluso en la propiedad de las empresas) y participación de las y los trabajadores. En esta línea, ha criticado el discurso empresarial e institucional a favor de la industria armamentística: «La recuperación industrial de Euskal Herria no puede basarse en la industria armamentística, ya que el militarismo trae consigo la destrucción de la vida, acelera la emergencia ecológica y genera recortes sociales. Por el contrario, Euskal Herria debe asumir el liderazgo en la transición ecosocial, de ahí vendrá el futuro de la industria vasca«.

En tercer lugar, ha hecho referencia al salario mínimo y las pensiones: «Es imprescindible establecer un salario mínimo propio y una pensión propia en Euskal Herria, ya que para vivir aquí se necesitan ingresos más altos».


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00