
Este viernes 11 de abril, Viernes de Dolores, se celebra en Bilbao la Procesión de los Dolores, la primera del calendario de la Semana Santa 2025. Organizada por la Cofradía de la Pasión, esta procesión da inicio oficialmente a los actos religiosos en la calle, en una ciudad que vive con creciente intensidad y participación estas fechas.
La salida está programada para las 20:30 horas desde los emblemáticos Jardines de Albia, un espacio urbano lleno de historia y simbolismo religioso para la ciudad. Es precisamente allí donde comienza el recorrido del paso de Jesús de la Pasión, una imagen muy querida por los cofrades bilbaínos y con gran peso emocional.
Jesús de la Pasión: a hombros de hombres y mujeres
Una de las características más especiales de esta procesión es que la imagen de Jesús de la Pasión es llevada a hombros tanto por hombres como por mujeres de la cofradía, en un gesto de inclusión y participación que destaca dentro del conjunto de procesiones de la ciudad. Este hecho, que se ha consolidado a lo largo de los años, representa también el compromiso de renovación que muchas hermandades bilbaínas han asumido dentro del respeto a la tradición.
El paso, sobrio y solemne, avanza en silencio por el centro de la ciudad, mientras cientos de personas acompañan su caminar con recogimiento y devoción.
Un acto de apertura con fuerte simbolismo
Esta procesión tiene una función muy clara: abrir el tiempo de Pasión en Bilbao. Aunque no pertenece a la Semana Santa en sentido estricto —que comienza el Domingo de Ramos—, el Viernes de Dolores es una jornada profundamente mariana y penitencial, y esta procesión permite a los cofrades y a los fieles preparar el corazón para lo que está por llegar.
En los últimos años, la Procesión de los Dolores ha ido ganando protagonismo entre los actos de la Semana Santa, no solo por su calidad estética y espiritual, sino también por el entorno que la acoge. La iluminación de los Jardines de Albia, el recogimiento de las calles cercanas y la cercanía de templos como la Iglesia de San Vicente dan a este inicio un carácter muy especial.
Recomendaciones para verla
-
Lugar ideal: los propios Jardines de Albia, tanto en la salida como durante el paso por la Iglesia de San Vicente, donde la atmósfera es especialmente íntima.
-
Hora recomendada: 20:15 para tomar sitio con antelación.