​Esta es la procesión más multitudinaria de Bilbao en Semana Santa

Una cita que transforma las calles del barrio con fervor, saetas y flores
La Semana Santa en Bilbao comenzó en 1554. / Diócesis de Bilbao

La Semana Santa de Bilbao es una de las más singulares del norte peninsular. Con una tradición que se remonta a 1554, cuando la llegada de una reliquia de la cruz de Cristo impulsó la creación de la primera cofradía, la ciudad vive estos días con una mezcla de recogimiento y participación popular. En 2025, el programa incluye 15 procesiones entre el 11 y el 20 de abril, con pasos que recorren desde el Casco Viejo hasta los barrios más periféricos.

La más esperada

Entre todas las procesiones, hay una que destaca por su carácter multitudinario y su profunda conexión con el barrio: la Procesión del Nazareno, que se celebra cada Lunes Santo. Organizada por la Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, es una de las más arraigadas de la ciudad. Su origen se remonta a 1947, cuando Víctor Díez Cantera, influido por la devoción y el ambiente de la Semana Santa sevillana, decidió crear en Bilbao una cofradía con ese mismo espíritu. Eligió como sede la iglesia de San Francisco de Asís, conocida como la Quinta Parroquia, en el corazón del barrio de San Francisco, y encargó una imagen del Nazareno al escultor Federico Coullaut Valera, quien realizó una réplica del Cristo de Medinaceli, con cabello natural donado por la propia familia de Díez Cantera.

Desde los años 40

La procesión salió por primera vez en 1948 sobre unas andas prestadas por la Cofradía de la Vera Cruz, y desde entonces su presencia ha sido constante. El recorrido apenas ha cambiado: calle Hurtado de Amézaga, plaza Zabalburu, calle San Francisco, puente Cantalojas, calle Cortes y regreso por la calle Conde Mirasol. Durante décadas, incluso en los años más críticos —como los años 70, cuando el ambiente en Las Cortes dificultaba su paso—, la procesión del Nazareno se mantuvo gracias al respeto del vecindario, incluidos los locales de alterne que apagaban sus luces al paso del Cristo.

La identidad popular de esta procesión se ha construido a lo largo de los años. El paso por el barrio chino de Bilbao, también llamado La Palanca, ha estado siempre acompañado de muestras espontáneas de fe: balcones adornados, flores lanzadas desde las ventanas y saetas entonadas desde el club El Edén, donde artistas como Vicente Salinas o Pedro Rodríguez han cantado a capela al Nazareno. Es, además, la única procesión de Bilbao en la que se escuchan estas piezas flamencas, que en algunos casos incluso incorporan letras en euskera.

Novedades para este año

Este año, la procesión del Nazareno ha incorporado novedades para acercar aún más la tradición al público. Las saetas se han reubicado para mejorar su audición, y se ha sumado el acompañamiento de castañuelas a cargo de las alumnas de Pilar Moreno, enriqueciendo la experiencia sonora del evento.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00