
La Diputación Foral de Álava quiere mantener el peaje en la AP-68 para vehículos ligeros y pesados con tarifas que serán «sustancialmente inferiores» a las actuales, así como desplegar, de forma progresiva a partir de 2027, el pago por uso solo para vehículos pesados en el resto de vías, fijando como prioritarias la A-1 y la N-240.
Así lo ha confirmado el diputado de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, ha presentado este viernes durante su comparecencia en las Juntas Generales de Álava para exponer las conclusiones de los estudios técnicos contratados, con el fin de determinar el modelo más adecuado de gestión y financiación de las vías de alta capacidad.
El tramo riojano gratis
En noviembre de 2026, la AP-68 dejará de ser de pago en gran parte de su recorrido. La liberalización supondrá la eliminación de los peajes, pero solo en el tramo que atraviesa La Rioja. Desde Haro hacia Euskadi, los conductores deberán seguir pagando por su uso.
15 años más tarde
Esta autopista debería haberse liberado en 2011, pero la concesión fue prorrogada hasta 2026 por el Gobierno de José María Aznar. La decisión de las diputaciones vascas ha generado descontento en sectores que esperaban que toda la vía fuera gratuito.
Alternativas para no pagar
Existen opciones para quienes quieran esquivar el tramo de pago. Desde Bilbao, toma la N-240 en dirección a Vitoria-Gasteiz y desde allí continúa por la N-1 hasta Haro. Sigue por la N-124 hacia Logroño y ahí toma la N-232 en dirección a Zaragoza.