Aintzane Camacho nos ha hablado de todo ello en la siguiente entrevista:
Ser mujer y ser calva es un gran tabú de nuestra sociedad. Este documental relata la experiencia de mujeres con alopecia femenina que luchan por la visibilización y normalización de sus cuerpos. Mujeres calvas es un relato que ahonda en la vida de las mujeres con alopecia (androgenética, areata, universal,…), entrando en su cotidianidad, su trabajo y su forma de vivir. Una historia sobre el proceso de la caída del cabello desde la sensibilidad y el respeto. Tal y como nos ha contado Aintzane Camacho en Revista Semanal de Telebilbao , «lo que no se menciona no existe». Pocas personas saben que la alopecia femenina también existe y apenas hay información sobre ello, a pesar de que afecta a toda la población mundial. De hecho, hasta la fecha no se conoce ningún proyecto de estas características a nivel nacional, y eso hace que aún sea más necesario contarlo.
El grupo de apoyo A pelo!, del que forma parte Aintzane, nació de la cabeza brillante de dos pelonas, Lidia y Júlia, que deciden salir del armario después de estar encerradas en él durante décadas y les parece inadmisible que al googlear «alopecia» sólo se encuentren clínicas dermatológicas con lemas tan coloridos como «soluciona tu problema de cabello». Más tarde se les unieron MC, Núria, Eli, Teresa, Ángeles, Montse, … ¡Y muchas más! «A pelo! es el grupo de amigas que nos hubiera gustado encontrar cuando se nos dijo que teníamos alopecia».
Este largometraje de 86 minutos, que en breve llegará a Euskadi, cuenta la historia de siete mujeres con alopecia que narran su experiencia vital con esta condición. La ópera prima de la directora Sandra Román se estrenó el 6 de marzo en los Cinemes Girona de Barcelona y posteriormente llegará a salas de todo el paísa.
Gracias a 413 aportaciones, recaudaron más de 16.500 euros para financiar el largometraje.
Aintzane Camacho nos ha hablado de todo ello en la siguiente entrevista: