Ane Lekanda Alzibar denuncia violencia obstétrica en el Hospital de Urduliz: «No quise ver la ecografía y se reía de mí»

Ane, relata un trato hostil y humillante por parte de una ginecóloga: "Mientras se reía, corporalmente también estaba siendo muy violenta"
Vídeo Facebook / Ane Lekanda Alzibar

Ane Lekanda Alzibar ha denunciado públicamente, a través de un vídeo en su cuenta de Facebook, una situación de violencia obstétrica vivida en el Hospital de Urduliz. Embarazada de casi 12 semanas, Anel acudió a urgencias tras sufrir una fuerte hemorragia. Fue derivada al Hospital de Cruces, donde le comunicaron que había roto la bolsa amniótica y que el embarazo no era viable. Le dieron cita para confirmar la ausencia de latido y programar un legrado.

Lo primero que Ane dejó claro al entrar en la consulta fue que no quería ver la ecografía, por miedo a encontrarse con la imagen de su bebé sin vida. A pesar de haber expresado esta decisión antes de saber que el embarazo seguía en curso, la ginecóloga reaccionó de forma hostil y sarcástica, cuestionando su petición. “Es mi cuerpo, es mi decisión”, respondió Ane, pero recibió comentarios despectivos y gestos de desprecio.

Me trató con desprecio

Posteriormente, tras realizar la ecografía, le informaron de que el embarazo continuaba y no había rotura, contradiciendo el diagnóstico anterior. Ane, que padece osteogénesis imperfecta, una enfermedad extremadamente rara, pidió realizar análisis relacionados con la producción de colágeno, ya que había encontrado estudios que relacionan su enfermedad con la rotura prematura de membranas. La médica se negó en tono punitivo. “Me trató con desprecio, se reía y me culpó a mí de su actitud”, explica en el vídeo. Tras esa experiencia, Ane acudió a otra ginecóloga, quien confirmó que el embarazo seguía su curso y que todo parecía estar bien.

Con este testimonio, Ane busca visibilizar la violencia obstétrica, una forma de violencia institucional que no está reconocida en el Código Penal español. Pide que su caso no quede en una denuncia interna y que se actúe frente a un problema estructural que afecta a miles de mujeres.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00