
Este será la Semana Santa con las torrijas más caras de la historia por la crisis del huevo. La escasez de este producto en EEUU y en el centro y norte de Europa por la gripe aviar ha desencadenado la subida los precios de un alimento imprescindible en la dieta y en muchas recetas de repostería
Y es que para hacer unas buenas torrijas hacen falta muchos huevos. Este dulce típico de la Semana Santa se basa en una receta barata de aprovechamiento y los huevos son imprescindibles, no pueden sustituirse y con el precio que están alcanzado, la tradición se ha convertido en 2025 en todo un postre gourmet. Si el año pasado era el aceite de oliva el que estaba por las nubes, siempre se podía sustituir por otras grasas vegetales como el aceite de girasol a mejores precios.
No es el caso de los huevos. La docena de este producto ha subido más de un 20% en un mes y medio, de febrero a marzo.Y este precio se ha trasladado al consumidor, ya que por ejemplo, en una de las principales cadenas de supermercados, esta semana la docena de huevos ‘ L’ se pagan a 2,80 euros mientras que la M está en 2,60 euros, lo que supone un 27% más que el año pasado.
Así las cosas, cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022, según datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística.