
Hoy, martes 23 de abril, las playas de Plentzia y Gorliz, en Bizkaia, se convertirán en el escenario de una exigente jornada de pruebas físicas y teóricas para seleccionar a los socorristas que velarán por la seguridad de los bañistas este verano. Cruz Roja ha convocado un proceso de selección para cubrir 168 plazas de socorrismo en playas de la provincia, además de formar una bolsa de empleo con otras 50 personas.
Durante la jornada, los aspirantes deberán demostrar su resistencia y capacidad física corriendo 800 metros por la arena y nadando 600 metros en el mar. También deberán superar una prueba teórica y una entrevista personal. En ediciones anteriores, como en 2021, más de 300 personas se presentaron al proceso, lo que demuestra el creciente interés por estas plazas, aunque no todos los candidatos podrán optar si no cuentan previamente con la formación necesaria.
Para participar, es imprescindible:
- Disponer del título de socorrista acuático y primeros auxilios
- Certificado de profesionalidad de atención en espacios naturales
- Curso de uso de DESA (desfibrilador externo semiautomático).
168 personas ocuparán las plazas
Koldo Larrazabal, coordinador del equipo de socorristas de Bizkaia y con más de tres décadas de experiencia en Cruz Roja, explica que una vez superadas las pruebas de acceso, los candidatos seleccionados reciben una formación específica. “Incluye técnicas de primeros auxilios, meteorología, socorrismo en playas, atención a usuarios y también una parte de preparación psicológica. Tras un examen final, se elige a las 168 personas que ocuparán las plazas, además de las 50 que formarán parte de la bolsa de sustituciones, de la cual los primeros 30 suelen terminar trabajando durante la temporada”, detalla Larrazabal.
España cuenta con más de 8.000 kilómetros de costa y numerosos espacios de baño en el interior, como ríos, pantanos y embalses, lo que hace indispensable la presencia de profesionales cualificados. Según el Informe Nacional de Ahogamientos, en 2021 fallecieron 260 personas en espacios acuáticos del país, de las cuales 223 lo hicieron en lugares sin vigilancia. Este dato subraya la importancia de un socorrismo profesionalizado, con personal preparado no solo físicamente, sino también mental y técnicamente para afrontar cualquier emergencia.