¿Por qué se me cae el pelo en primavera?

Según varios estudios, casi la mitad de los españoles afirma que la caída capilar afecta su autoestima
Caída de cabello en primavera / Depositphotos
La primavera es una época de cambio. Trae consigo más luz y mejor tiempo, días más largos y una explosión de la naturaleza. Pero para muchas personas, también supone una caída del cabello más abundante de lo normal. De repente, ese gesto tan cotidiano de ducharse o peinarse se convierte en una preocupación cuando observamos que se nos cae más pelo de lo acostumbrado. Y entonces surge la pregunta: ¿es cierto que en la primavera se cae más el pelo? Lo cierto es que sí, se trata de algo normal, pero no por ello es algo que deje de preocuparnos. De hecho, según datos que maneja noVadietcasi la mitad de los españoles afirma que la caída capilar afecta su autoestima.
La caída del pelo en primavera es un proceso natural que forma parte del ciclo biológico del cabello y que se presenta por diferentes causas:
Ritmo biológico y luz solar
Durante el invierno, la exposición a la luz solar disminuye considerablemente. Esto afecta los ritmos circadianos y, en consecuencia, también a los ciclos del crecimiento capilar. Con la llegada de la primavera, y el aumento de las horas de luz, se produce un reajuste hormonal en el organismo, lo que puede provocar que más folículos pilosos entren en fase de caída.
Cambios hormonales naturales
En primavera se dan pequeñas variaciones hormonales que pueden influir en el ciclo de vida del pelo. Por ejemplo, la melatonina, que influye en el crecimiento capilar, ve alterada su producción con el aumento de la luz solar, lo que provoca ciertos desajustes que se traducen en una caída del cabello.
Estrés postinvernal
Tras varios meses de rutinas más sedentarias, menos exposición a la vitamina D y un menor contacto con la naturaleza, la llegada de la primavera exige una readaptación física y mental. Este cambio puede representar un pequeño estrés para el cuerpo, lo que también puede influir en la caída del cabello.
En caso de duda, siempre es recomendable consultar el problema con un dermatólogo, especialmente si la caída persiste más allá de dos meses o se acompaña de otros signos.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00