
Osakidetza ha dado un nuevo paso en la promoción del uso del euskera en el ámbito sanitario al incluir el símbolo ‘e’ –una letra minúscula acompañada de la leyenda «euskaraz»– en las pulseras identificativas de los pacientes que han declarado este idioma como su lengua de comunicación preferente. Esta medida beneficiará a 370.000 vascos y vascas que ya han optado por el euskera en sus relaciones con el sistema de salud público.
Entorno de confianza y seguridad
La pulsera, que incluye datos como el nombre, apellidos, fecha de nacimiento y código de historia clínica, se coloca obligatoriamente al ingreso hospitalario, normalmente desde urgencias, y se mantiene hasta el alta. Ahora, el nuevo símbolo será visible durante todo el recorrido asistencial del paciente, facilitando que los profesionales sanitarios reconozcan su preferencia lingüística y, siempre que sea posible, les atiendan en euskera.
La inclusión del distintivo forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza para mejorar la calidad asistencial. Se pretende crear un entorno de confianza y seguridad para las personas ingresadas, respetando su idioma en situaciones de especial vulnerabilidad.
Programa Parte Hartu
El registro del idioma preferente no es nuevo. Desde hace más de una década, Osakidetza permite registrar esta información en las áreas administrativas de los centros sanitarios y también a través de la Carpeta de Salud online. Esta información queda integrada en los sistemas de información médica, facilitando su acceso a todo el personal implicado en la atención.
La iniciativa de incorporar el símbolo “e” surgió dentro del programa Parte Hartu, que fomenta la participación del personal sanitario en la mejora del sistema. La idea fue seleccionada como una de las mejores propuestas, y su implementación ya se ha iniciado de manera progresiva en los hospitales de la red.