Colonias felinas en Galdakao: voluntarios denuncian su abandono por parte del ayuntamiento

Voluntarios asumen esterilizaciones, cuidados y atención veterinaria ante la falta de acción del Ayuntamiento
Dos de los gatos que Adrián salvó de morir en la colonia. / Adrián

En Galdakao, un grupo de alimentadores de colonias felinas ha alzado la voz para denunciar la inacción del Ayuntamiento en la gestión de los gatos callejeros, especialmente en la zona de Zuhatzo.
Según relatan, el consistorio no está cumpliendo con las obligaciones que le impone la ley de Bienestar de los Animales, dejando en manos de voluntarios todas las tareas de alimentación, esterilización y atención veterinaria.

Cuidadores voluntarios

Uno de los cuidadores, Adrián, nos ha explicado en el programa El Madrugador que asumió la responsabilidad de alimentar y cuidar a los gatos tras el fallecimiento de una vecina que se encargaba de ello.
Desde entonces, ha tenido que costear de su propio bolsillo las esterilizaciones, que pueden alcanzar los 300 euros por gata, y los tratamientos veterinarios de gatos enfermos o abandonados.
Además, denunció que el Ayuntamiento no proporciona comida ni refugios adecuados para los animales, y que, en una ocasión, un funcionario llegó a decirle que los gatos «ya comerán lagartijas».

Adrián nos ha contado que hace poco tuvo que llevarse a una gatita y su hermano a casa. «Me gasté más de 500 euros para intentar salvar su ojo, pero al final se lo tuvieron que quitar». Finalmente consiguió darle en adopción porque en la calle hubiese fallecido.

Ley de Bienestar Animal

La Ley 7/2023, en su artículo 39, establece que las entidades locales deben desarrollar Programas de Gestión de Colonias Felinas, que incluyan el censo de los gatos, su identificación mediante microchip, la esterilización y la atención veterinaria necesaria.
Asimismo, el artículo 24 de la misma ley indica que los ayuntamientos, en coordinación con entidades de protección animal y veterinarios, deben llevar a cabo una gestión integral de las colonias felinas, que incluya el método CER (Captura, Esterilización y Retorno), alimentación adecuada, cobijo, supervisión, tratamientos sanitarios, limpieza, formación y concienciación.

¿Qué hacen otros municipios?

En contraste, otros municipios como Etxebarri facilitan refugios para los gatos y apoyan a los alimentadores. «Hay otros ayuntamientos que les dan una lonja del ayuntamiento para que puedan tener comida, para que puedan tener alguna jaula por si algún gato se pone enfermo para poder cogerlo y llevarlo al veterinario. Les pagan los gastos veterinarios», ha asegurado Adrián.

Los voluntarios de Galdakao exigen al Ayuntamiento que cumpla con sus responsabilidades legales y proporcione los recursos necesarios para el cuidado de las colonias felinas, evitando así que la carga recaiga exclusivamente en ciudadanos comprometidos.


Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Cover Art
0:00 0:00