
El Gobierno vasco ha anunciado la activación de una mesa de crisis para coordinar la respuesta al apagón masivo que este lunes ha dejado sin electricidad a Euskadi y al conjunto de España. Según ha informado el Departamento de Seguridad, la medida se pone en marcha en situaciones de máxima alerta, aunque no se han ofrecido más detalles por el momento.
Caída masiva
El incidente comenzó poco antes de las 12:30 horas, cuando la red eléctrica de la península ibérica sufrió una caída completa que también afectó a Portugal, el sur de Francia y Andorra. Se trata de una situación sin precedentes en la historia reciente del país. Por el contrario, las islas Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla no se vieron afectadas, al contar con redes independientes de suministro.
El corte ha provocado un auténtico caos en la ciudadanía: hospitales, colegios, empresas y transportes públicos se vieron seriamente perjudicados. La actividad económica y social quedó paralizada en cuestión de minutos, generando escenas de confusión y preocupación.
A partir de las 13:00 horas, Red Eléctrica inició el proceso de recuperación del suministro por el norte y el sur de la península. Desde Redeia, el gestor de la red, explicaron que la reactivación supone una energización progresiva a medida que los grupos de generación se van conectando de nuevo.
Aunque la normalidad comienza a restablecerse poco a poco, las autoridades insisten en la necesidad de extremar la precaución y seguir las indicaciones oficiales hasta que el sistema quede totalmente estabilizado.