Ayudas Helduak – Mayores Renove Vivienda: «Hace falta licencia para acceder a las ayudas»

El programa Helduak – Mayores Renove Vivienda mejora la accesibilidad en los hogares de personas mayores de 60 años o con discapacidad. Empresas especializadas en el cambio de bañera por ducha, una de las actuaciones incluidas en estas ayudas, han explicado a Radio Nervión que «el dinero llega a muy poca gente». Estas ayudas cubren hasta 3.000 euros a fondo perdido o 4.800 euros en barrios como Uretamendi, Betolaza, Iturrigorri, Peñascal y Otxarkoaga. Con un presupuesto máximo de 180.000 euros, solo 60 personas podrían beneficiarse de la cuantía máxima de 3.000 euros.
En El Madrugador, hemos hablado con Jon Bilbao, concejal de Regeneración Urbana del Ayuntamiento de Bilbao y gerente de Surbisa. Bilbao nos ha explicado en detalle en qué consisten estas ayudas y qué requisitos se necesitan para solicitarlas.
Actuaciones y licencias
Jon Bilbao ha detallado que el programa financia el cambio de bañera por ducha, la instalación de soluciones domóticas y la ampliación de puertas, entre otros, para mejorar la movilidad. Sin embargo, destacó que las obras deben contar con licencia municipal, incluso en casos donde normalmente no se exige. «Mucha gente cree que para cambiar la bañera por una ducha no hace falta licencia, pero para acceder a la ayuda sí es obligatoria», aclaró Bilbao.
Las solicitudes se pueden presentar para obras realizadas desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, el presupuesto total de 180.000 euros podría agotarse rápidamente. «En 2023, aceptamos el 90% de las solicitudes presentadas hasta julio, pero en agosto los fondos ya se habían agotado», comentó el concejal. «El 10% restante no se aprobó precisamente por no haber solicitado las licencias», explicó.
Barrios más vulnerables
Sobre la diferencia en la cuantía de las ayudas según la zona, Bilbao explicó que el Ayuntamiento prioriza los barrios más vulnerables. «Hemos pensado esta vez hacer un poquito más de esfuerzo y en vez de el 50% con un máximo de 3000, va a ser el 80% con un máximo de 4800 euros», detalló.